Los deberes y los niños en medio de una cuarentena

Muchas familias se están preguntando cuales son las orientaciones más adecuadas para manejar el tema de los deberes en casa en esta situación de confinamiento. 

Es complicado mantener hábitos y rutinas en estos días, a los adultos también nos cuesta. Estamos viviendo una situación excepcional, que nunca la habíamos vivido, donde todo se ha interrumpido y estamos pendiente de las noticias. Esta situación nos afecta en mayor o menor medida psicológicamente, pero que quede claro que nos afecta a todos, tanto a los adultos como a los niños.

Lo que vemos, es que muchas  familias  intentan poner rutinas similares como cuando había colegio, por ejemplo: levantando a los hijos a las 8 de la mañana, que a las 9 se pongan con los deberes y trabajos del colegio, estar toda la mañana con las tareas, etc. 

Está bien mantener un horario para los deberes o estudiar, sin embargo, muchos niños se sienten cansados y no son capaces de mantener esa rutina. La negación de no hacer las tareas del colegio acaba en una discusión entre padres e hijos en los que los dos se agotan mentalmente y crea tensión en el hogar.

La importancia del estado emocional en los niños.

Ante esta situación de confinamiento, tenemos que conocer el estado emocional de los niños. Ahora mismo lo mejor es bajar la guardia e intentar ser flexibles sin obsesionarse demasiado con el futuro. 

Podemos usar el sentido del humor para resolver conflictos y manejar esta situación. Conseguir que haya una armonía en casa ayuda a tener una buena convivencia y que los niños estén más tranquilos.

Si en un momento concreto del día no quiere hacer ese ejercicio, no pasa nada. Tal vez es mejor jugar un poquito con los padres y después intentarlo de nuevo. Flexibilidad. Reduciendo las discusiones. Lo importante ahora es mantener la calma, tener un buen equilibrio mental.

Y con el tiempo libre... ¿Qué podemos hacer?

Con el tiempo libre podemos jugar con ellos, decirles que propongan alguna actividad para hacerla juntos o nosotros mismos podemos proponerles alguna idea diferente.  

Es un gran momento para hacer aquellas cosas que siempre quisimos hacer pero que no pudimos, hacer todas las rutinas de nuestro día a día con tranquilidad y disfrutando de ese bien tan preciado como es el TIEMPO.

Tenemos muchas ideas circulando por Internet, ideas que nos permiten innovar, descubrirnos a nosotros mismos y nos mantienen entretenidos, eso sí, recordad como decimos siempre todo en su justa medida y es que aburrirnos y tener tiempo para no hacer nada también es esencial.  

En el caso de que se aburren, darles la oportunidad de que lo hagan, aburrirse ayuda a despertar su creatividad, a inventar nuevos juegos. Estamos en una generación que tienen tantos juguetes que ya no hay tanto lugar para explotar la creatividad y la imaginación en su día a día. El aburrirse ayuda a que imaginen nuevas posibilidades para jugar, que son muchas.

En definitiva

Ya habrá tiempo para ponerse al día, todos los niños y niñas están en la misma situación.

Ya habrá tiempo para aprender nuevas capacidades.

Ya habrá tiempo para aprender a dividir o multiplicar.

Ya habrá tiempo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *